SEP 5, 2024
Tú no piensas. ¡Acéptalo!
¿Cuántas veces has sentido que tu mente te traiciona con pensamientos que no quieres tener?
Desde pensamientos negativos hasta preocupaciones sin fundamento, la mayoría de las personas creen que estos pensamientos son una parte esencial de su identidad, que lo que piensan define lo que son. Pero, ¿y si te dijera que no eres tú quien genera esos pensamientos, sino tu cerebro?
Esta revelación podría cambiar radicalmente la forma en que entiendes tu mente y el control que tienes sobre ella.
El cerebro humano es una máquina compleja, y una de sus principales funciones es la supervivencia. Para cumplir este objetivo, ha desarrollado la capacidad de generar pensamientos automáticos, aquellos que surgen sin que los elijas conscientemente. Estos pensamientos pueden estar relacionados con el miedo, la ansiedad, la duda o el estrés. Pero aquí viene la clave: esos pensamientos no te definen, no son más que información, impulsos eléctricos que tu cerebro dispara en función de lo que percibe a tu alrededor y en tu interior.
La mayoría de las personas se han fusionado tanto con sus pensamientos que creen que son ellos quienes los piensan y no su cerebro. Este fenómeno, conocido como fusión cognitiva, ocurre cuando te identificas plenamente con los pensamientos que surgen en tu mente, cuando te atrapan y te hacen creer que son verdades absolutas. Así, los pensamientos negativos, limitantes o destructivos se convierten en cadenas invisibles que dirigen tu vida, llevándote a actuar de maneras que no necesariamente te benefician.
El problema es que, cuando estás fusionado con tus pensamientos, pierdes la capacidad de verlos como lo que son: simples ideas, muchas veces sin fundamento ni propósito, creadas por un cerebro que solo intenta protegerte de lo que percibe como amenazas.
Si cada pensamiento fuera una orden que debieras seguir, estarías atrapado/a en un ciclo interminable de reactividad. Es decir, permitirías que tu vida esté constantemente influenciada por un flujo de pensamientos que no siempre buscan tu bienestar, sino que buscan mantenerte a salvo, aunque eso signifique mantenerte en un estado de miedo o limitación.
Entonces, ¿Cómo podemos romper esta identificación con nuestros pensamientos? La respuesta está en lo que llamamos defusión cognitiva. Esta técnica consiste en distanciarte de tus pensamientos, observarlos sin juzgarlos y sin actuar sobre ellos. En lugar de ver los pensamientos como órdenes o verdades absolutas, puedes empezar a verlos simplemente como lo que son: eventos mentales que pasan por tu cerebro. La defusión te da la libertad de decidir si quieres actuar o no en base a ellos.
Imagina que tus pensamientos son como nubes que pasan por el cielo de tu mente. Pueden estar cargados de lluvia, ser densos y oscuros, pero no son permanentes. Al aplicar la defusión cognitiva, puedes observar esas nubes sin quedarte atrapado en ellas, sin permitir que controlen tu comportamiento o tu estado emocional.
Esta idea desafía la narrativa popular de que "el pensamiento crea la realidad" y que nuestros pensamientos tienen un poder casi mágico. En realidad, los pensamientos por sí solos no crean tu vida; es tu respuesta a esos pensamientos lo que determina tu realidad. Cuando logras esa distancia mental, puedes vivir con más libertad, eligiendo conscientemente cómo actuar y cómo sentirte ante lo que surge en tu mente.
Recuerda:
No se trata de luchar contra los pensamientos ni de eliminarlos, sino de observarlos con una nueva perspectiva, una que te permita vivir con mayor paz mental.
Con cariño y respeto.
Comparte.
COMENTARIOS
Contacto
emiliano.mares@interpresmx.com
(+52) 415-179-0204
IMPORTANTE: DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Y TÉRMINOS LEGALES.
No creamos ni promovemos productos para hacerse ricos de la noche a la mañana ni tampoco fórmulas mágicas que cambian vidas. No se prometen resultados, los resultados dependen especialmente si se pone en práctica lo que se aprende, por tal motivo es posible que algunos participantes no obtengan ningún resultado.
Copyright © 2024 Interpres. All rights reserved.